PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL


PROTECTO PES

Es un proyecto encabezado por la profesora Adriana Gutierres, maestra de ciencias naturales, la cual nos enceña en cada una de sus clases una parte de este proyecto. Cada profesor tambien tiene la tarea de indagar sobre el tema en su respectiva clase, ya que la tarea no es únicamente de ella sino de todos, realizan encuestas sobre temas a tratar para asi nosotros poder elegir algo que nos parezca de interes o que querramos saberaún más.

Este proyectoes liderado ase muchos años y en algunas veces no se ha visto un progreso, por ello los profesores no se cansan de repetirnos miles de veces toos los medios o precausiones que debemos tomar para asi no llegar a cometer algun error que mas tarde lo vallamos a lamentar

El proyecto seguirá en pie por muchos año mas ya que esta no es tarea para rendirse de un dia para otro, sino para trabajar en lo posible por lograr esas metas que cada uno de los lideres de este proyecto se trazó para sí.

¿QUE ES EDUCACIÓN SEXUAL?

La educación sexual es una propuesta educativa que debe incluir todos los elementos de la sexualidad humana: el cuerpo, los sentimientos, las emociones, las actitudes y  comportamientos, los valores sociales, el placer y los derechos humanos asociados a la sexualidad.
 La educación sexual debe ser universal, es decir, llegar a todas las personas; debe iniciarse en el hogar y la comunidad, continuando en todos los niveles de la enseñanza académica y no académica.


En mi colegio hay libertad de sexo, pues cada estudiante tiene la libertad de elegir que sexo quiere ser, que género quiere portar, es respetado por todos y no es excluido por nada.


¿QUE ES SEXO?

El sexo es algo que “se es”: Las personas somos hombres y mujeres. Sin embargo, a veces no utilizamos correctamente la palabra “sexo” y nos referimos con ella a los órganos genitales y a las relaciones eróticas.
 Por otra parte está la identidad sexual, que supone reconocernos nosotros mismos como hombres o mujeres. La identidad sexual se va creando en la infancia, pero es en la adolescencia cuando marca su diferencia más profunda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario