1. Para construir un puente primero se debe elegir el modelo y la resistencia que se quiere tener
2.Compra palitos a granel. Una bolsa de 100 o más es suficiente para este proyecto, pero es divertido tener palitos extras. El número que necesitas depende de cuán largo, ancho y alto quieras tu puente. Saca 10 palitos para comenzar y corta los extremos redondeados con un cortador o una tijera. Esta es la base de tu puente. Cuando hayas colocado los palitos suficientes para la longitud que deseas, pega cada una de las piezas para que tengas dos tiras largas como base.
3. Coloca las dos tiras que hiciste antes en una superficie plana, una al lado de la otra, con espacio suficiente entre ellas para colocar los palitos de helado transversalmente entre las dos. Este va a ser el piso del puente. Pon pegamento en los dos extremos de cada palito para pegarlo a la base del puente
4. Pega un palito en cada una de las esquinas de la base del puente. Estás serán las esquinas en donde vas a construir la parte de arriba, así como también las vigas de apoyo.
5. Pega varios palitos hasta que formes la longitud del puente. Necesitarás dos, para que se peguen a la parte superior de los palitos que forman la esquina. Asegúrate de que esta parte esté completamente seca antes de intentar poner los rieles superiores en el puente.
7. Construye los soportes laterales colocando palitos de madera a 45 grados, alternándolos hacia arriba y hacia abajo. Comienza con uno hacia arriba. Pégalo a la base inferior y a la parte superior del puente. El próximo palito comenzará desde la parte superior del primero y hacia abajo. Pégalo en la parte superior y en la parte inferior. Haz esto hasta que cada lado del puente tenga las vigas de apoyo. Si deseas cubrir tu puente, pega palitos en la parte superior de la misma manera que hiciste la base.
8. Tiñe o pinta el puente. Si quieres que se vea como de acero, usa pintura acrílica plateada metalizada. Si quieres que se vea como de madera, utiliza en cambio una tintura de madera oscura y acrílicos negros y marrones.
CONCEPTOS MATEMÁTICOS PARA LA REALIZACION DEL PUENTE
En el mundo se pueden encontrar distintos tipos de puentes, los hay en forma de arco, cable, viga, suspensión y voladizo.El geométrico es importante. Si son adecuadamente utilizadas, las figuras geométricas pueden crear puentes extremadamente fuertes. Aunque algunos puentes pueden utilizar más conceptos geométricos que otros, todos los diseños de puentes distribuyen de manera pareja el peso para un soporte adecuado.
FORMAS
Triángulos
Los puentes de armazón dependen en gran medida de los triángulos. Utilizados adecuadamente, los triángulos distribuyen el peso de manera pareja a lo largo del puente. Los triángulos son utilizados a los lados y a veces aún encima del puente. La parte superior del puente de armazón puede tener un diseño “x”, dónde cuatro triángulos crean suficiente soporte para sostener mucho peso. Los estudiantes pueden utilizar simples varillas de madera para crear un puente de armazón lo suficientemente fuerte como para que el profesor se pare sobre él. Un puente bien diseñado tiene que ver menos en los materiales y más en el diseño.
Arcos
Los arcos son utilizados para crear puentes de arco. De acuerdo a PBS.org “los puentes de arco son uno de los tipos más viejos de puentes y tienen una gran fuerza natural. En lugar de presionar directamente hacia abajo, el peso de un puente de arco es llevado hacia fuera a lo largo de la curva del arco hacia los soportes en cada extremo”. Puede ser un puente de un solo arco, o pueden haber varios arcos lado a lado para crear el soporte necesario.
DISTINTOS DISEÑOS DE PUENTES
CONSTRUCCION DEL PUENTE
La construcción de un puente se basa primordialmente en saber cual es su punto de resistencia y en que lado se necesita mas esfuerzo.
Mi puente tiene una estructura avanzada, una recta hecha de palitos de paleta y unas bases que lo sostienen.
crucigramas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario